Cómo escoger un bombín según sus tipos y características
Tabla de Contenidos
¿Qué es un bombín y por qué es importante elegirlo bien?
Para saber cómo elegir un cilindro de seguridad, empezaremos por explicar qué es exactamente este componente.
En un sistema de una puerta de entrada, una puerta de vivienda o de comunidad, debemos distinguir entre lo que es una cerradura y lo que es un cilindro (también conocido como bombillo o elemento de cierre).
La cerradura es el mecanismo que se instala dentro de la puerta, ya sea de forma embutida o sobrepuesta.
El cilindro o dispositivo de cierre —también llamado comúnmente bombillo— es el componente mecánico que acciona el carro de la cerradura y permite abrir o cerrar los bulones, la petaca, el pestillo o el resbalón de la puerta.
El sistema bombín cerradura es un binomio que debes conocer y debes tener claro los conceptos para hacer una buena elección


A veces puede surgir la duda: ¿debo cambiar el cilindro o toda la cerradura?
Por ejemplo, si has perdido las llaves, te las han robado, deseas cambiar el juego de llaves por seguridad o tu llave actual no dispone de protección, no es necesario sustituir todo el sistema. En la mayoría de los casos, con cambiar únicamente el cilindro de la cerradura (también conocido como bombillo) es suficiente.
Si estás pensando en adquirir un nuevo dispositivo de cierre y no sabes cuál elegir, aquí te explicamos cómo hacerlo.
Lo primero es definir el nivel de seguridad que necesitas. Este componente será el encargado de proteger una estancia, vivienda, urbanización, oficina o cualquier espacio que quieras mantener seguro.
En muchos robos, el ataque directo al cilindro es la técnica más común, por lo que elegir bien es crucial.
Por ello, te recomendamos asesorarte en tiendas especializadas, como Ferretería SORIA y conocer los diferentes tipos de llaves, niveles de protección y calidades disponibles en el mercado. Así podrás seleccionar el elemento de cierre que mejor se adapte a tus necesidades de seguridad, comodidad y protección.
¿Cómo elegir el cilindro más apropiado?
La elección de un cilindro de cerradura debe hacerse según el uso que se le va a dar. No es lo mismo un modelo para una puerta de comunidad que uno para una vivienda, un local comercial o una oficina.
Cuando se trata de proteger una vivienda, empresa, comunidad o negocio, es esencial optar por cilindros de alta seguridad.
En estos casos, conviene asegurarse de que el producto cuente con ensayos certificados que avalen su resistencia física ante intentos de robo, así como una complejidad interna que dificulte los ataques de habilidad y un sistema de control de copias de llaves que impida duplicados no autorizados.
Lo más recomendable es elegir un dispositivo de cierre que combine eficazmente:
resistencia estructural
protección frente a métodos de apertura no destructivos
y un control estricto sobre la reproducción de llaves
Estas características, debidamente acreditadas, te garantizarán una mayor protección y tranquilidad frente a intentos de intrusión.
¿Cómo se clasifican los cilindros?
Existen distintos tipos de cilindros de seguridad, cada uno con características específicas según su funcionamiento, forma o uso. Conocer sus diferencias te permitirá elegir el modelo más adecuado para tu puerta, optimizando la seguridad y el confort.
Según el tipo de embrague
El embrague es el dispositivo interior que controla el lado desde el que se realiza el giro con la llave.
- Embrague simple: La puerta no puede ser abierta por el exterior si están las llaves puestas por el interior.
- Embrague doble: La puerta puede ser abierta por el exterior aún si están las llaves puestas por el interior


Ventajas del sistema doble embrague
Por seguridad de la vivienda, oficina o local si cierras por el interior y un familiar o empleado poseedor de la llave, aunque llegue más tarde, podrá acceder a la vivienda, local u oficina.
No existe el problema de dejarnos la llave puesta por dentro y tener que llamar a un cerrajero para abrir la puerta.
En caso de emergencia (ancianos o accidentes domésticos), un familiar o empleado autorizado que disponga de la llave podrá acceder a la vivienda.
Por seguridad y comodidad es muy recomendable que los cilindros de alta seguridad sean de doble embrague
Ventajas del sistema embrague simple
Los cierres con embrague simple solo tiene una ventaja y es que el día que hayamos perdido la llave o nos hayan robado la llave podremos ir a casa lo más pronto posible dejar la llave puesta y dar la vuelta hasta el esperar al cerrajero para el cambio de bombillo o cilndro, ya que en esa situación el supuesto ladrón tendrá un poco difícil abrir la puerta por métodos de habilidad.
Ten en cuenta que si sales de casa no puedes dejar las llaves puestas. Precisamente porque tú mismo no podrás abrir la puerta.
Según el tipo de entrada
- Una sola entrada. Se cierra con llave solo desde el exterior. Por ejemplo, habitaciones que no necesitan cerrarse desde el interior como los trasteros.
- Una entrada y botón. Desde el exterior se cierra con llave y desde el interior mediante un botón o pestillo.
- Doble entrada. Se cierra desde el exterior o el interior con una llave. Es la habitual en las puertas de entrada a viviendas o algunas comunidades



Según el tipo de leva
La leva es el dispositivo mecánico que cuando la llave se mueva acciona la cerradura y el corre el carro para la apertura o cierre de la puerta.
- Leva larga. Muy utilizados en carpintería de madera. Leva larga de 15 mm. Puertas de madera, blindadas o acorazadas
- Leva corta. Muy usados en carpintería metálica. Leva corta de 13 mm o de 11 mm Puertas metálicas o PVC
- Corona de 10, 13,14 o 16 dientes. Para puertas con cerraduras engranajes



Según la medida
Cilindros centrados
Se caracterizan por tener una longitud total dividida en dos partes iguales, con la leva situada justo en el centro.
Ejemplos comunes de medidas:
35 × 35 = 70 mm
40 × 40 = 80 mm
45 × 45 = 90 mm
Cilindros descentrados
En este caso, la longitud se divide en dos partes de diferente tamaño, manteniendo la leva en el punto medio entre ambas.
Medidas habituales:
30 × 35 = 65 mm
30 × 50 = 80 mm
40 × 50 = 90 mm
Medios cilindros
Tienen una longitud reducida —la mitad de un modelo estándar— y se utilizan principalmente cuando solo es necesario el cierre desde un único lado (exterior o interior).
Ejemplo:
30 × 10 = 40 mm
Son comunes en puertas de comunidades o accesos secundarios, donde no se requiere apertura desde ambos lados.



Según el tipo de perfil
Perfil europeo
Es el formato más utilizado en puertas residenciales y comerciales. Su forma se asemeja a una pera: parte superior redonda con el ojo de la cerradura y parte inferior más estrecha. Aproximadamente el 94% de las puertas de madera en Europa utilizan este tipo de cilindro.
Perfil suizo o redondo
Como su nombre indica, tiene un diseño completamente cilíndrico. Es más frecuente en instalaciones específicas o en cerraduras de origen suizo y alemán.
Perfil ovalado
Menos habitual en el mercado actual. Se caracteriza por su forma elíptica y se encuentra sobre todo en puertas de carpintería metálica.



Según el tipo de acabado
- Acabado en níquel que equivale a plateado
- Acabado en latón que equivale a dorado
- Acabado en color negro



Según el tipo de llave
Llave dentada: Es el tipo de llave más tradicional. Su perfil dibuja una forma de dientes de sierra en los que se encajan los pitones del cilindro o bombillo, una vez que se introduce la llave.
Son las llaves más fáciles de copiar. Representan un tipo de cilindro muy básico con una seguridad muy baja.Llave de puntos o llave plana. Es un tipo de llave un poco más segura que la llave dentada ya que permite según sean los casos un mayor número de combinaciones con o sin sistemas anticopia, que hacen que la llave pueda ser más o menos segura.
La codificación de la llave se realiza por medio de huellas de diferentes profundidades y formas realizados en la sección de la llave.Llaves de palas, paletas o gorjas: Es un tipo de llave más alargado con un sistema de palas o paletas talladas o troqueladas con distintas alturas y formas.. Cada paleta acciona una placa distinta en la cerradura y su movimiento en conjunto permite la apertura y cierre de la puerta. En este caso en concreto hablamos de núcleos para cerraduras de gorjas.



Criterios clave para escoger el cilindro ideal para tu cerradura
Antes de comprar un bombín de cerradura, es importante saber qué tipo de puerta tienes y qué nivel de seguridad necesitas.
Según el tipo de puerta
La puerta y cerradura que ya tienes instalada determinarán el tipo de cilindro compatible. No todos los modelos sirven para cualquier cerradura.
Según las características técnicas del cilindro
Factores como la forma, la medida, el tipo de leva y el modelo de llave condicionan la elección del dispositivo de cierre más adecuado.
Según el uso o aplicación
Si es para la puerta principal de una vivienda, oficina o local comercial.
Si se trata de una puerta comunitaria, donde la durabilidad y el control de copia son fundamentales.
Si es una puerta interior, donde puede no requerirse un alto nivel de seguridad.
Si necesitas un modelo de alta seguridad con sistema anticopia de llaves.
Si buscas un cilindro con control restringido de duplicado, ideal para comunidades de propietarios o accesos compartidos.
¿Cómo un cilindro por dentro?
Existen otros componentes internos del bombillo de seguridad, cuya función es clave para definir su nivel de protección:
Muelle: Elemento que presiona los pitones y permite su recuperación tras la inserción de la llave.
Pitones: Se adaptan al perfil de la llave. Cuanto mayor sea el número de pitones y líneas de pitonaje, más compleja será la combinación, dificultando ataques de habilidad como el bumping, el impresioning o el ganzuado.
Pasador anti-taladro: Aporta resistencia frente a ataques con herramientas de perforación.
Rotor: Componente que recibe la llave y transmite su giro hacia la leva, activando la cerradura.
La composición y los materiales utilizados en estos mecanismos determinan el nivel de seguridad o vulnerabilidad del cilindro. Del mismo modo, es fundamental considerar si cumple con normativas reconocidas y si ha superado ensayos de calidad certificados.
Un cilindro ó bombillo de alta seguridad es como una contraseña: cuanto más compleja y estructurada sea, más difícil será de vulnerar. En cambio, uno con poca complejidad será fácilmente manipulable.
Por eso, una vez elegido el modelo compatible con nuestra cerradura, debemos atender a los grados de seguridad que ofrece cada dispositivo, según sus características internas y nivel de protección frente a ataques.

Grados de seguridad de los cilindros
A la hora de elegir un cilindro, es fundamental conocer los diferentes niveles de protección que puede incorporar:
Protección antibumping: Consiste en la incorporación de pitones especiales o elementos móviles que impiden el desplazamiento por impacto. Así, solo la llave original puede accionar el giro.
Protección antitaladro: Incluye un escudo de acero endurecido u otro refuerzo similar que recubre el cuerpo del cilindro, dejando al descubierto únicamente el rotor. Su objetivo es evitar ataques con taladro para forzar la cerradura.
Protección antirrotura: Normalmente integrada mediante una barra de acero que recorre el cuerpo del cilindro. Esta barra impide su fractura y extracción mediante herramientas como mordazas o tenazas.
Protección antiganzúa: Basada en una estructura interna compleja y el uso de elementos móviles que dificultan o imposibilitan la manipulación con herramientas de ganzuado.
Protección anti-impressioning: El diseño interno evita que técnicas como el impressioning consigan accionar el mecanismo sin la llave original, gracias a la configuración de pitones y componentes móviles.
No todos los bombines ofrecen un alto nivel de seguridad. Por ejemplo, los conocidos Ezcurra DS10 y DS15 han demostrado ciertas limitaciones frente a técnicas de intrusión avanzadas, algo que analizamos con detalle en nuestro artículo técnico sobre el nivel de seguridad de los bombines Ezcurra DS10 y DS15.
En el mercado existe cierta creencia de que, si se instala un cilindro de alta seguridad, no es necesario colocar un escudo. Sin embargo, nuestra recomendación profesional es clara: incluso con los modelos más avanzados, un escudo acorazado es imprescindible. Este elemento protege el conjunto de cierre frente a ataques directos y prolonga considerablemente el tiempo de resistencia ante intentos de robo.

Certificaciones y normativas
Normativas
- Normativa estándar Europea DIN EN1303:2005 equivalente a UNE-EN 1303:2016 Herrajes para la edificación. Cilindros para cerraduras. Requisitos y métodos de ensayo.
- Normativa antirrobo contra ataques violentos Clasificación VdS (estándares DIN 2156) o clasificación SKG (estándares EN 5089.)
- Normativa para planes de amaestramiento VdS 2344 o DIN 18252 GHS.
- Normativa puertas de seguridad UNE 85160:2013

Normativa estándar Europea| DIN EN1303:2005
O su equivalente UNE-EN 1303:2016 Herrajes para la edificación. Cilindros para cerraduras. Requisitos y métodos de ensayo.
Determina la clasificación de los dispositivos de cierre de la siguiente manera:
Categoría de uso
– Grado 1: está destinado al uso por personas con familiaridad al uso y con pocas posibilidades de uso indebido.
Una sola clase se caracteriza por el grado 1.
La durabilidad cíclica.
La legislación establece 3 grados:
– Grado 4 (25.000 ciclos).
– Grado 5 (50.000 ciclos).
– Grado 6 (100.000 ciclos).
Masa de la puerta.
No son ni requisito.
Resistencia al fuego.
La legislación establece 2 grados:
– Grado 0 no es adecuado para uso en las puertas de cortafuegos/cortahumos.
– Grado 1 adecuado para uso en las puertas de cortafuegos/cortahumos.
Seguridad para las personas.
No son ni requisito.
Resistencia a la corrosión y la temperatura.
La legislación establece 4 grados:
– Grado 0, no se requiere para la resistencia a la corrosión y la temperatura.
– Grado A de alta resistencia a la corrosión y no se exige para la temperatura.
– Grado B ningún requisito para la corrosión y resistencia a la temperatura de -20 °C a 80 °C.
– Grado C de alta resistencia a la corrosión y la temperatura de -20 °C a 80 °C.
Seguridad de la llave.
La legislación prevé 6 grados:
Uno de los requisitos es el número de combinaciones posibles:
Del 1 grado con un mínimo de 100 combinaciones al grado 6 con un máximo de al menos 100.000.
Resistencia a rotura.
La legislación establece 3 grados:
– Grado 0 no ofrece ninguna resistencia a la perforación o al acoplamiento mecánico.
– Grado 1 proporciona 3 a 5 minutos resistencia.
– Grado 2 ofrece 5 a 10 minutos de resistencia.
En cumplimiento de la normativa DIN EN1303:2005 el elemento de cierre con la clasificación más alta, es decir 6.2 tendrá respecto a su durabilidad Grado 6 (100.000 ciclos) y respecto a la resistencia a la rotura Grado 2 es decir ofrece 5 a 10 minutos de resistencia a ataques de rotura.
Normativa UNE-EN-85160:2017
Para hablar de la normativa 85160:2017 es necesario primero comentar que la norma UNE-EN 1627:2011 (Puertas peatonales, ventanas, fachadas ligeras, rejas y persianas. Resistencia a la efracción. Requisitos y clasificación) solo tiene en cuenta ataques contra la estructura de la puerta, sin tener en cuenta ataques al sistema de cierre.
La norma UNE 85160:2017 complementa a la norma UNE-EN 1627:2011, añadiendo criterios de clasificación por el nivel de seguridad que aportan la cerradura, el cilindro y el escudo instalados en la puerta de la siguiente manera:
Clasificación de puertas según la normativa UNE 85160:2017
Las puertas según esta normativa se clasifican en función de 6 aspectos:
- Resistencia de la estructura a la efracción (común a la norma UNE-EN 1627:2011): Grados del 1 al 5.
- Protección de los elementos de cierre frente a ataques manuales: Grado A, B o C.
- Protección de la llave y el cilindro frente a ataques no violentos: Grado 0 o 1.
- Nivel de seguridad de los accesos: Grado 0, A, B o C.
- Nivel de detección de acceso no autorizado y ataque: Grado 0 o 1.
- Método de instalación: Grado 0, A o B.
Y para el caso que nos aplica respecto a los cilindros de alta seguridad la norma 85160:2017 hace la siguiente clasificación.
Clasificación grados de resistencia del sistema de cierre frente al ataque manual según la normativa UNE 85160:2017
- Grado A: el sistema de cierre resiste a un ataque con extractor de cilindros, mordazas de presión, rompe bombines, tornillos de extracción, tubos de acero, ganzúa magic key e imán de neodimio.
- Grado B: todas las herramientas anteriores más ataque con taladro.
- Grado C: las herramientas de los grados A y B, más amoladora recta, broca de carburo y fresa en espiral de acero dura.
Certificaciones
Los cilindros, bombines o bombillos de alta seguridad deben estar certificados para acreditar su nivel de seguridad.
Con Certificación SKG
SKG es un laboratorio holandés que ensaya sobre los estándares de la norma EN 5089.
La clasificación para elementos de seguridad en cuanto a resistencia al robo de esta norma es:
- Una estrella. Si retrasa la entrada de los ladrones por lo menos 3 minutos, bajo los estándares del ensayo realizado.
- Dos estrellas. Todos los productos bajo esta clasificación retrasan la entrada sin autorización de 3 a 5 minutos. Como en el caso anterior, se toman unas condiciones específicas para el ensayo.
- Tres estrellas. Estos elementos resisten más de 5 minutos el ataque de un ladrón. Son considerados con protección anti bumping, antirotura y antitaladro.
Por lo general, todos los productos probados por este laboratorio y que satisfagan las condiciones de la norma, vienen marcados con el número de estrellas, por ello facilita identificar el nivel de protección que el cilindro o bombillo ofrece.

Con Certificación VDS
VDS es un laboratorio alemán que ensaya sobre los estándares de la norma DIN 2156.
La clasificación para elementos de seguridad en cuanto a resistencia al robo de esta norma es por letras o conjuntos de ellas.
- Categoría A y AZ
Con la certificación A y AZ los sistema de cierre poseen una protección anti rotura básica. La resistencia al taladrado es menor a los tres minutos y respecto al perfil de la llave no son llaves que estén patentadas, ni tienen control de copias. - Categoría B y BZ
Con certificación B y BZ los elementos de cierre poseen una protección anti rotura media. Resisten más de 6 minutos a las perforaciones, posee un perfil de llave protegido y el suministro de llaves adicionales solo es posible con la presentación de un certificado que nos identifica como dueños del elemento. En este caso particular, se habla de un cilindro perfilado con protección integrada contra la extracción (cilindro modular) - Categoría B+ y BZ+
Con certificación B+ y BZ+. Este es el nivel más alto que puede ser dado a un elemento de seguridad probado con esta normativa. El cilindro elemento ofrece una protección anti rotura alta y el tiempo de resistencia es mayor a 6 minutos. La diferencia con el grado anterior es que el cilindro está perfilado para el uso con sistemas antirrobos.

¿Existen más certificaciones?, ¿Cuál de las 2 certificaciones SKG y VDS es mejor?
Ambos laboratorios y los ensayos realizados tienen un nivel de credibilidad muy alto a nivel europeo.
No obstante, los ensayos del laboratorio VDS están reconocidos como más exigentes, por ello los cilindros o bombines acreditados con la certificación más alta tipo BZ+ pueden considerarse como bombines de la gama más alta y gran calidad.
Y ante gustos algunos fabricantes optan por certificar los bombines con los 2 laboratorios.
Para ambos ensayos de laboratorio tanto SKG como VDS utilizan las herramientas más potentes a la hora de realizar el ataque. Por ello es importante aclarar que los tiempos de resistencia que se determinan son con las herramientas más abrasivas. Y que en caso de un robo este tipo de herramientas contundentes y abrasivas solo son utilizadas por delincuentes experimentados.
Adaptación de bombines
Los cilindros o bombines se pueden adaptar de varias formas
Igualados a la misma llave
Como su nombre lo dice los cilindros o bombines pueden prepararse de la manera que con una misma llave se puedan abrir varias cerraduras o puertas
Planes de cierres o amaestramientos
Se diseña un plan de amaestramiento según la estructura de accesos. Y los cilindros o bombines podrán tener una llave por ejemplo lo abrá todo y unas llaves que solo abrán ciertas estancias
A medidas especiales
Algunos cilindros o bombines por su sistema modular pueden hacerse a la medida que se necesite, Es decir puede crecer o decrecer en tamaño según sea la necesidad
¿Dónde comprar bombines de seguridad?
A la hora de elegir un cilindro o bombín de alta seguridad, cuentas con varias opciones fiables.
Si deseas un asesoramiento de calidad y acompañamiento en la compra,
Si estás en Alicante y estás interesado en cilindros o bombines de alta seguridad para tu puerta o cilindros a la misma llave, o cilindros a medidas especiales pásate por nuestra tienda